Hablemos del Seguro de RC Ambiental

Las normas ambientales son disposiciones legales que regulan los niveles de sustancias contaminantes que serán considerados aceptables y seguros para la salud del ser humano y del medio ambiente. Hoy por hoy las empresas comienzan a tomar mayor conciencia en temas relacionados con el cuidado y la responsabilidad del ambiente; sin embargo, los desastres naturales de mayor impacto en la naturaleza son provocados por algunas industrias que por un error u omisión llegan a generar dichas afectaciones, mismas, que traen aparejadas consecuencias graves y de difícil o imposible reparación, tanto para el ecosistema como para las empresas causantes, esto impacta directamente en la economía de ambos sectores.

Muchas empresas pensarán que contar con una póliza empresarial o de responsabilidad civil simple pueden cubrir algún daño que cause contaminación o daños al ambiente; sin embargo, existen pólizas específicas para cubrir este tipo de situaciones muy particulares.

¿Quiénes regulan los seguros en materia de HIDROCARBUROS?

Primeramente la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, la Ley federal de responsabilidad ambiental, la Ley de ASEA con sus reglamentos y las DISPOSICIONES TADE.

¿Qué actividades son objeto de regulación en materia de hidrocarburos?

Transporte, almacenamiento, distribución, expendio al público como gasolinerías o gaseras. Estaciones de carburación de gas natural comprimido y gas licuado de petróleo, así como carro tanques, buque tanques o ductos.

Estas empresas deberán contar con un seguro vigente y registrado ante la ASEA, el cual deberá incluir las coberturas de RC (Responsabilidad civil) y RA (Responsabilidad Ambiental) de estas actividades de conformidad con lo establecido por las disposiciones antes mencionadas.

Según las disposiciones TADE, se debe de adquirir una póliza de seguro que brinde “reinstalación automática” de la suma asegurada y debe traer una cláusula de “No cancelación”, esto para protección de usuarios terceros y dar certeza sobre la vigencia de las pólizas de seguro en todo momento.

¿En qué consiste?

La Aseguradora, se obliga a pagar por cuenta del asegurado todas las pérdidas que, en exceso de los deducibles pactados, el asegurado esté legalmente obligado a pagar a terceros como resultado de una condición contaminante que ocurra dentro del periodo de la póliza como resultado de las operaciones cubiertas propias del desempeño de sus actividades y contempladas dentro de la misma, que causen daños ambientales ocasionados a terceros o al propio predio, aun cuando estos perjuicios son detectados años después.

¿Qué cubre la RC y la RA?

R.C. Actividades e InmueblesSeguro de responsabilidad AmbientalR.C. por daños al medio ambiente
·  RC legal de sus empleados y trabajadores.
·  RC por la tenencia o uso de máquinas de trabajo, torres-grúa y montacargas.
·  RC por daños a vehículos ajenos durante las maniobras de carga y descarga.
·  Atención a emergencias
·  Contención de contaminantes
 ·  Mitigación de impactos y daños ambientales
·  Restauración o compensación ambiental
·  Caracterización de sitios contaminados, y
·  Remediación de sitios contaminados
· Daño ambiental accidental, súbito o gradual.
· Responsabilidad Civil, que comprende:
· Lesión corporal o muerte
· Daño material y bienes de terceros
· Costos de limpieza en predios de terceros
· Daño moral
· Costos de respuesta de emergencia.
· Responsabilidad administrativa, incluye:
– Gastos de investigación
– Daños a los recursos naturales.
– Pago de multas y/o sanciones.
· Gastos de análisis y defensa jurídica.

¿Por qué es importante contar con un seguro de Responsabilidad ambiental?

Un Seguro de Riesgo Ambiental ampara todas las pérdidas o daños que el Asegurado esté legalmente obligado a pagar a un tercero. Además, cubre gastos de limpieza y los gastos de defensa del asegurado siempre que dicha responsabilidad no sea de forma intencional, sino que se presente de forma súbita, accidental o paulatina ya sea en un predio o sus alrededores. También podría amparar la responsabilidad civil por contaminación, incluyendo los daños materiales, daños personales o reclamaciones de terceros por contaminación, causada por el transporte de productos o residuos.

El seguro garantiza la continuidad de este tipo de negocios derivado de que es una obligación de contratación, brinda certeza económica y es un atenuante para disminuir la sanción económica al momento de imposición por parte de la autoridad.

¿Cuál es la diferencia entre una RC Contaminación y una RC Ambiental?

La RC Contaminación, solo tiene alcance de pago a personas físicas o morales, no cubre multas y sanciones. Mientras que una RC Ambiental cubre como su nombre lo dice, al medio ambiente, tiene un alcance mucho mayor, cubre por fuera del predio los costos de limpieza y sí se cubren las multas o sanciones ante la autoridad.

Si requieres mayor información, búscanos, será un placer ayudarte.

Seguros
Seguros