¿Sabes si tus contratos con tus proveedores están bien hechos?
Muchas veces el incumplimiento de un proveedor no es por falta de seriedad, sino por no dejar en claro y por escrito de manera correcta lo que realmente requerimos.
Si bien, todos los contratos son diferentes, hay ciertos puntos clave que se deben considerar para favorecer el correcto avance del proyecto y la buena relación durante el ciclo de vida del contrato.
Debemos indicar claramente:
- ¿cuál es el objeto del contrato?, es decir, qué se está contratando y con qué detalles o características
- ¿qué precio se pagará por ello y cómo se pagará? Aquí se deben establecer las formas y fechas de pago, o porcentajes de avance del proyecto necesarios para el pago. Asimismo, se debe establecer qué pasa si no se realiza el pago en tiempo.
- ¿cuánto tiempo durará el contrato? Si es una prestación de servicios, por cuánto tiempo se brindará dicho servicio, o si es una obra, por ejemplo, cuánto tiempo durará la ejecución de dicha obra o proyecto. En muchas ocasiones se integran a este apartado las penas convencionales por atrasos.
- Es importante indicar las responsabilidades que tiene el proveedor y qué pasaría en caso de un incumplimiento.
En esta parte me gustaría hacer una pausa y darles a conocer que por medio de una Fianza de cumplimiento se podría garantizar el cumplimiento de contrato y justamente en caso de un incumplimiento se tendría la facultad de proceder a reclamar la fianza y solicitar la indemnización por dicho incumplimiento. Esto le permite a las empresas blindarse económicamente y profesionalizar la gestión de proveedores.
Lo anterior te permitirá establecer las mejores cláusulas y condiciones para evitar riesgos contractuales y favorecer el crecimiento económico de tu empresa.

Si requieres apoyo o asesoría acerca de este tema, no dudes en buscarnos, con gusto te podemos apoyar!
No olvides suscribirte a nuestro canal para seguir recibiendo información financiera de valor.
Gracias y hasta luego!